Creo que los hombres que buscan la felicidad son unos flojos.

El objetivo del hombre no es ser feliz.

El hombre que busca la felicidad es un hombre débil y manipulable.

El objetivo del hombre es cumplir un propósito, en concreto hacer la vida más fácil a los que le rodean.

Cuando buscas la felicidad acabas jugando a la Play.

Los videojuegos se convierte en la simulación de una vida que no te atreves a tener.

Y al final acabas sin esa vida y sin la felicidad.

Cuando tienes un propósito, trabajas para crearte una vida superior a la de cualquier videojuego, y entonces encuentras la felicidad.

Luis Monge Malo. El «ingeniero que ama las ventas»


 

La paz que me proporciona pasar unas cuantas horas en casa de mi abuela, no la encuentro en ningún otro sitio. Podría ser porque vive en el pueblo y su casa no tiene ningún vecino que le moleste, pero ese no es el principal motivo. Lo que me causa el estado de bienestar es la seguridad de saber que no encontraré cambios en la finca por más años que pasen.

Sólo a veces hace pequeñas modificaciones en la huerta, y donde tenía los tomates le da por plantar una temporada berenjenas, o berzas, o judías, o lo que buenamente le apetezca en ese momento. El resto de seres vivientes – o sintientes, como me obligarían a decir los policías del pensamiento de esta era moderna -, continúan en el mismo sitio. Inalterables.

La higuera y el nogal me los encuentro nada más entrar por la puerta, a la izquierda; el naranjo y el limonero están pegados al muro de detrás, y el venenoso tejo – símbolo de la eternidad – adorna el recibidor, dándole ese toque de hogar montañés que tanto me gusta. Cada árbol guarda cierta distancia con el siguiente, para que entre ellos no tengan que luchar por los recursos de la tierra, sino que la compartan en armonía. Así darán sus mejores frutos.

 

En cambio, las Redes Sociales me generan el efecto contrario. Me refiero a que, cuando entro en alguna de ellas, noto el afán constante que tienen la mayoría de usuarios por mostrarle a sus seguidores la última novedad. Léase un nuevo país que hayan visitado, una nueva pareja con la que estén saliendo, o el nuevo restaurante de moda al que han ido a cenar.

Creo que esta adicción a querer cambiar las cosas que ya tienes, no te puede traer nada bueno a largo plazo, porque nunca vas a estar contento con tu realidad. Así es imposible disfrutar del «ahora», estando presente en el momento actual. En lugar de guardarte esa maravillosa puesta de sol para ti, la miras a través de una pantalla para compartirlo en directo, buscando un nuevo estímulo cual drogadicto a quien le es insuficiente la dosis que acaba de consumir.

La manera de exteriorizar este sentimiento de carencia es buscando fuera una validación que no encuentras en ti mismo. Por eso, cuantos más likes tiene una publicación, mayor es el vacío que está generando en una persona. Porque le está empujando a repetir esa misma acción que le destruye poco a poco una y otra vez.

 

Con el mercado sucede algo bastante parecido a estos dos ejemplos antagónicos que te acabo de relatar. El de cómo cuidar una tierra sin estresarla para que te de alimentos saludables. Y el de vivir en una realidad paralela que te llevará inevitablemente a caer en un pozo sin fondo.

Mira, cuando viene algún conocido a preguntarme «cuánto dinero puede ganar si invierto 5.000€ en eso que tú haces, que yo me fío de ti», sé que vamos mal. Pero mal de remate.

En cambio, cuando me llega un correo electrónico queriendo saber si no le serán suficientes los 9 meses de curso de Trading, y cómo podría hacer si necesitase más apoyo cuando terminen las señales, sé que va por el buen camino. Y ya si me dice que sólo abrirá una cuenta real cuando lo vea súper claro, y que no le importará estar en simulado el tiempo que haga falta, es muy complicado que a ese futuro trader le vaya mal. Sin duda.


 

El Dinero está en los aspectos más sencillos. Como la vida misma

Mira, antes siquiera de pensar en arriesgar ni un euro en este mundillo de la bolsa, los aspectos básicos deberían estar súper machacados. De nada sirve meterte operaciones en un sistema de Scalping que utiliza un cruce de medias combinándolo con el volumen, si patinas en los conceptos más básicos-

undamentales.Y lo más básico es entender cómo funciona el mercadode lo más básico

 

El dinero en mayúsculas en la bolsa está en cazar las oportunidades.D, después de muchos años en este mundillo me he dado cuenta de que el dinero está en cazar las oportunidades. Y que si te dejaras de historias y solamente hicieras 2 o 3 operaciones al año te iría mucho mejor que haciendo 50.

Quien se ha forrado con la bolsa no lo ha hecho comprando Santander a 7 y vendiéndolas a 8,50, no. Las habrá comprado a 2 y vendido a 12. No es lo mismo ganar un 30% que multiplicar por 6 la inversión.

Yendo a lo fácil se pueden obtener unos resultados magníficos. Sólo hay que tener paciencia y saber detectar esos grandes momentos, los que diferencian a los grandes traders de ser uno más del montón. Es de lo que te voy a hablar en este artículo.

 

No creas que te voy a hablar de aspectos técnicos, ni de indicadores complicados como el Ichimoku, ni de ningún cruce de medias. Tampoco te voy a decir que debes estar 7 horas al día enganchado a las pantallas y ser un experto en estadística y programación, qué va. Lo que te voy a contar cualquiera lo puede entender, hasta el más dejado puede ganar muchísimo dinero siguiendo estos sencillos trucos.

Son patrones con los que sabrás instantáneamente si tus ojos están presenciando una oportunidad de compra o si el mercado te está pidiendo a gritos entrar en venta.

Pero antes de arrancar este viaje te dejo el post en el que hablaba del ciclo. Es fundamental primero asentar las bases sobre cómo funciona el mercado antes de lanzarse a la piscina. Te dejo por aquí el enlace:

 

 

#1. El truco del Taxista

Si subes a un taxi en Argentina ya sabes que vas a hablar de fútbol, no esperes otro tema de conversación y no intentes cambiarlo, no vaya a ser que te echen del vehículo a gorrazos por raro. En España el asunto favorito es el tiempo. Que si vaya calor hace hoy, que si con este frío no se puede estar por la calle, que si la semana que viene habrá que llevar el paraguas porque dan lluvias… sabes de lo que te estoy hablando.

Solamente de vez en cuando se hablan de otras cosas, y si por casualidad sale el tema del trabajo y le cuento a lo que me dedico, la conversación casi nunca se queda ahí. Y ahora viene el momento cumbre: si, por el motivo que sea, el tío se siente tan confiado como para recomendarme alguna posible inversión, me la dejo bien apuntada.

No para hacer lo que me ha dicho, por supuesto que no. Lo primero que hago es abrir el gráfico y mirar dónde puedo ponerme a la contra. Es infalible.

 

El taxista es el sentimiento de la calle en su máxima expresión. Seguramente en los últimos días varios clientes le han comentado la inversión de moda y al tío le está rondando la cabeza. Por eso todo lo que te diga es una información valiosísima, porque de una rápida conversación con él puedes palpar cómo está el sentimiento inversor.

Cuando estaba en OSTC uno de mis compañeros solía venir a la oficina en taxi, y llegó un punto en que nos tomábamos a risa este truco. Al llegar nos vacilaba diciéndonos: «Me ha dicho mi amigo el taxista que las bolsas van a subir, ¡así que todos a vender!«

Ojo, que te estoy hablando de un taxista, pero puede ser cualquier otra profesión. El peluquero, el dentista, el mecánico… cuando son ellos quienes me dan a mi alguna recomendación no pierdo ni un segundo en buscarlo e ir preparando el gatillo. Pero para hacerlo al revés.

 

#2. El truco de las noticias (manipuladas)

Una de las cosas que más nos repatea a los aficionados del ciclismo es que solamente sale en las noticias cuando algún corredor se ha pegado un castañazo. Y cuanto más gordo ha sido el accidente, más lo van a repetir. Lo pondrán una y otra vez hasta que te canses de verlo.

La audiencia quiere morralla y por eso los informativos publican guerras, conflictos y demás desastres. Lo que vende es una violación en Indonesia a 7.000 kilómetros de tu casa, un oso polar sujetándose como puede a un trozo de hielo derritiéndose (por culpa del cambio climático, claro) o la última manifestación porque un colectivo minoritario se ha sentido despreciado. ¡Si poner la tele es un ejercicio de masokismo porque sabes que te vas a poner de mala leche sí o sí?

¿O acaso has escuchado en algún sitio que 800 millones de personas salieron de la pobreza en el año 2019?.

 

Pues con la bolsa sucede lo mismo. No esperes que en una tendencia alcista el presentador te cuente la aburrida subida que están haciendo los precios y la de dinero que están ganando quienes van comprados. Los mercados sólo aparecen en la tele sale cuando ha pasado algo gordo.

Hablarán de las pérdidas millonarias que han ocurrido en el último crash bursátil por culpa de ***Rellenar***, de cómo las materias primas se han hundido, llevándose por delante a la empresa ***Rellenar***, o del desastre que alguna divisa está teniendo por culpa del Banco Central de ***Rellenar*** y lo mal que lo van a pasar a partir de ahora sus habitantes por culpa de la devaluación. Irán con el micrófono a buscar a alguien que lo esté pasando mal, que suelte alguna lagrimita y el espectáculo ya está montado.

Y ahora te pregunto, ¿qué harías si tienes acciones de Apple y en la tele te están taladrando con tanta negatividad?, o mejor dicho, ¿qué crees que harían los inversores? Efectivamente, les entrará el miedo y venderán asustados, poniendo alguna excusa como «Mejor me espero a que esto se tranquilice, que ahora no se sabe…» Será cuando la mano fuerte estará llenándose las manos para adquirir todo lo que puedan a precio de risa.

Las portadas de la vergüenza. Propaganda del gobierno pagada por todos

Y si no me crees respecto a lo que te estoy contando de los medios de comunicación, te he puesto la portada que casi todos los periódicos publicaron aquel día que debería ser bautizado como el día de la vergüenza nacional de la prensa española. Supongo que recordarás aquél infame mensaje «Salimos más fuertes», mientras cientos de compatriotas morían solos en el hospital, sin ni siquiera poder despedirse de sus hijos, padres o hermanos.

Aquella campaña costó casi 5 millones de euros que salieron del presupuesto de Sanidad. No decidieron gastar ese dinero en respiradores, ni en reforzar la plantilla de médicos, ni en preparar futuros protocolos de emergencia. No, soltaron 5 kilos para lanzar a la opinión pública un mensaje falso que ocultaba un desastre de gestión.

¿Crees que los grandes tiburones financieros no saben que los medios de comunicación se van a bajar los pantalones hasta donde haga falta? Claro que lo saben y se han dado cuenta del chollo. Cuando les interesa meter miedo al personal levantan el teléfono, sacan la chequera y le dictan al periodista de turno la «noticia».

 

#3. El Truco de las Redes Sociales

No te digo nada nuevo si menciono la gran adicción silenciosa de los últimos años: el enganche a las redes sociales. Me da mucha pena ver cómo tanta gente dedica más esfuerzo a parecer que ganan pasta que a ganarla en sí, o a aparentar una supuesta vida de purpurina aunque consista en estar enganchados del teléfono 24 / 7. El trading tampoco se ha librado de esta infame moda y mi regla de oro es hacer justo lo contrario de lo que encuentro en redes sociales.

Instagram es la reina del postureo, cuando lo tenía me encontraba con Stories de gurús que me daban ataques risa. Publicaban a los cuatro vientos las espectaculares subidas de las criptos junto con extractos de cuentas bancarias – seguramente de photoshop -, buenas compañías – de pago – o coches de alta gama (alquilados). Parecía que todo el mundo se estaba forrando y tú eras el tonto por quedarte fuera.

En Twitter sucede más de lo mismo. Si en mi TimeLine aparecen chavales casi adolescentes dando consejos para alcanzar la libertad financiera porque ellos lo han conseguido comprando en no se dónde o vendiendo no sé cual, sé que el golpe de realidad está cerca.

 

Casualmente estos perfiles suelen desaparecer coincidiendo con el hundimiento el activo donde recomendaban invertir, y si te he visto no me acuerdo.

Otro de esos indicadores contrarian es el de los blogs especializados que se meten en jardines innecesarios. Mira, hace poco entré en mi web favorita sobre viajes y cuál fue mi sorpresa al encontrar un artículo sobre cómo empezar la minería de criptomonedas, lo pintaban como una forma rápida y fácil de sacar un sueldo extra sin ninguna preocupación. Yo si entro en su página es para enterarme de cómo es la vida en Tailandia, cuáles son los mejores platos de Perú o cuánto cuesta vivir un mes en Polonia, no quiero que me hablen de algo sobre lo que no controlan porque van a patinar.

Zapatero, a tus zapatos.

 

#4. El Truco de la llamada

El otro día mi hermana quedó para comer con sus amigas de la facultad. Casi todas trabajan en moda, ya sea de una cosa o de otra, y de vez en cuando pasan el día juntas.  Supongo que les apetecerá contarse sus historias.

El caso es que me llegó un Whatsapp bomba, uno de esos imposible de ignorar. Una de ellas quería recomendación para invertir en alguna criptodivisa. De hecho, me dijo que ya había entrado en una que no sabía ni cómo se llamaba.

Me llevé las manos a la cabeza por lo que estaba viendo ante mis ojos Con su permiso reproduzco la breve conversación que mantuvimos:

.

La conversación que avisaba del final de la fiesta en el Bitcoin

¿Cómo alguien que no tenía ni idea de lo que iba la película llegó a meter su dinero en algo que no controla? Supongo que alguien le avisaría de la subida, del dineral que todo el mundo estaba ganando y quería ser parte de la fiesta. El problema es que compró en uno de los peores momentos para comprar Bitcoin.

Le recomendé alejarse, porque ni yo mismo entiendo todavía de qué va la tecnología blockchain. Y no sólo eso, sino que la buena oportunidad hace mucho tiempo que pasó de largo. Quienes multiplicaron por 20 o por 100 fue entrando por debajo de 1.000 dólares, no por encima de 50.000.

Si en unos meses recibo noticias suyas, ya me huelo para lo que será.

 

#5. El Truco de la Primera Impresión

La última manera de percibir euforia o pánico es cuando conoces a alguien nuevo. Una vez hechas las formalidades – cómo te llamas, dónde vives y demás datos superficiales -, le dirás que mueves tus ahorros en bolsa y los de tu familia. Entonces fíjate en lo que te diga, te interesa conocer su primera reacción.

Si te responde algo así como, «Qué peligroso, ¿no? Ahora tienes que estar pasándolo fatal, con lo mal que está XXX…», significa que el mercado está en horas bajas, hay pesimismo en el ambiente. Es momento de vigilar oportunidades de compra porque llegarán alegrías en el futuro.

La segunda posible respuesta será del estilo: «Anda, pues te habrás forrado últimamente. Mi vecino ha ganado XXX invirtiendo en XXX. De hecho estaba pensando en comprar la semana que viene.» Si tenías posición enhorabuena y sal corriendo de ahí porque ya no va a subir más. Y si no, ponte a buscar cortos que la caída es inminente.

 

¿Quieres operar los ciclos en directo?

Con los trucos que te acabo de dar es relativamente fácil distinguir en qué fase te encuentras. Ya has visto que no hace falta ser Warren Buffet ni tener un equipo de analistas de datos a tu disposición para saber cuándo es un buen momento de compra o de venta. Con saber escuchar a tu alrededor y entender la psicología de masas es suficiente, haciendo lo contrario a la mayoría es difícil equivocarse.

Lo bueno de entender el mercado y ponerte las gafas rojas es que este conocimiento te va a servir para utilizarlo en cualquier momento. Lo mismo puedes estar ante una oportunidad para los próximos 15 años de alguna acción europea infravalorada con la que multiplicar x7 tu inversión, que tener una gran ocasión para vender una  divisa y sacar el Profit la semana que viene. Los fundamentos no cambian, eres tú quién decide cómo aplicar lo que ya sabes.

Si te gusta coger estas operaciones de largo plazo, pero también sacas un rato cada día para ver cómo están los gráficos y te interesa aprender a detectar oportunidades, entonces puedo ayudarte. Con mi Curso aprenderás trabajaremos juntos en directo los puntos calientes de cada semana, y estarás supervisado para sentir que realmente has tenido un cambio en tu operativa. Te dejo el enlace por aquí:

 

Programa formativo de 9 meses con tutorías y operativa en directo. La estrategia de Reversión a la Media

 

Antes de terminar me gustaría saber tu opinión en un comentario:

¿El taxista alguna vez te ha recomendado comprar una acción?

¿Cuál fue la última gran oportunidad que viste siguiendo uno de estos indicadores contrarians?

¿Utilizas algún otro método para detectar la euforia o el pánico?

Un fuerte abrazo y muy buen trading en los extremos.

Enrique Mazón

Curso de Trading de 9 meses

¿Pierdes el control de tu operativa?

Llévate GRATIS el Cuadro de Riesgo y la hoja de Análisis de Resultados